EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN SST Y PRIORIDADES PREVENCIONISTAS PARA UN EFECTIVO SG-SST.
La últimas normas son consecuencia de todo un precedente normativo…desde la Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, incluso aquella legislación derogada aunque dejaron importantes aportes.
Loable la gestión de la Universidad del Cauca y gracias por la invitación a participar con dos PONENCIAS.
Compartir con expertos de otros países y connacionales, además de enriquecedor motiva a seguir promoviendo el Cumplimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo y fortaleciendo buenas prácticas con pasión por la Seguridad.
OBRAndo CON SEGURIDAD! TODOS ganamos…
Acontinuación algunas conclusiones y postulados en SST:

Si se puede EVITAR, no es un ACCIDENTE…entonces qué es?
0. No Planificación
1. Ausencia de PREVENCIÓN
2. Controles no EFICACES
3. Cuál otro?
El Riesgo Prioritario y el PELIGRO GRAVE/INMINENTE, en si no es el problema, podría SER el como actuamos: No identificando y/o no controlando inmediatamente aplicando la jerarquía de Controles.
ConTAAR = Control de Tareas y Actividades de Alto Riesgo……para anticiparse al riesgo potencial y evitar Accidentes de Alta Severidad, mediante controles EFICACES in situ, para garantizar sostenibilidad a la EFECTIVIDAD del SG-SST, exigido en la legislación y auditorias de vanguardia.
http://www.RedCAyRA.org
i + D + i
“Recuperar la fortaleza de la ingeniería, para desarrollar CONTROLES eficaces ante el Peligro Inminente y Tareas de Alto Riesgo…debería merecer la mayor CALIFICACIÓN en los ESTÁNDARES MÍNIMOS de la Resolución 1111/17”. Carlos Vidal Ariza
“Hay que integrar más, el mundo del Riesgo Prioritario (Tareas de Alto de Riesgo) al SGSST y el área de Contratación/Compras para una toma de decisiones más focalizada”
Carlos Vidal Ariza
Ingeniero Especialista en SST
Docente Universitario y Posgrado
CSI: 313 336 9782
carlosvidalariza@gmail.com